sábado, 30 de marzo de 2013
No respetamos nuestros ríos
Es el mensaje que quieren transmitir los miembros de la Asociación de Regantes de España. Creen que se deben adecuar y acelerar los Planes Hidrológicos y que lo deben hacer respetando las actuales normas y leyes al respecto.
Según dicen, no respetamos nuestros ríos.
Yo pienso como ellos, necesitamos hacer buenas obras por cuidar nuestros recursos, los que no se compran porque es la Naturaleza la que los genera.
Susana Prieto Veguillas
El Besòs, en proceso de regeneración
Y es que este río está contaminado desde hace varias décadas y consigue abrir camino a las especies de flora y fauna que se pueden ir viendo ahora.
A pesar de la contaminación que sigue quedando y de que el AVE pasa por uno de sus tramos y no hace que la labor de limpieza y pureza sea mejor, este río consigue ir mejorando un poquito cada día.
Otro de los problemas que le afectan es la gran cantidad de huertos ilegales que existen cerca de sus orillas y a las que se vierten sustancias contaminantes como abonos, además de la contaminación fecal que aportan los rebaños de ovejas que también hay por dichos tramos.
Este río necesita soluciones en condiciones para llegar a recuperarse.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/03/26/catalunya/1364330156_722383.html?goback=.gde_3671111_member_227477257
Susana Prieto Veguillas
Planeta orbitando 2 estrellas

Imagen del descubrimiento.
http://www.abc.es/ciencia/20130327/abci-primera-foto-planeta-soles-201303271233.html?goback=.gde_1937594_member_226825044
Así de curiosa es esta noticia. Y es que, al parecer, el año pasado descubrieron un planeta que orbita alrededor de dos estrellas diferentes.
Pero no está del todo claro si el astro al que le pusieron un nombre que solamente quienes tengan una buena memoria pueden recordar llega a ser un planeta o una estrella enana marrón la que sigue la órbita de esas otras dos estrellas.
Aún así es muy curioso este descubrimiento y da pie a que sigan investigando este tipo de posibles planetas.
Susana Prieto Veguillas
Héctareas protegidas
Guadarrama protegerá 3.000 nuevas hectáreas

Imagen del artículo publicadoen el siguiente enlace:
http://www.europapress.es/sociedad/medio-ambiente-00647/noticia-parque-nacional-guadarrama-protegera-3000-hectareas-ahora-no-cuentan-ninguna-proteccion-20130327134815.html?goback=.gde_1937594_member_226830155
Al parecer en la Sierra de Guadarrama se han protegido 3.000 nuevas hectáreas, que no estaban protegidas ni eran consideradas en ninguna de las redes de protección, como la Red Natura, y ahora pertenecen a las otras 21.000 hectáreas protegidas que abarcan la Sierra de Madrid.
Es una noticia muy buena porque da mucho más prestigio a la capital en el sentido medio ambiental.
Esperemos que estos parajes se conserven como es debido y se respeten esas protecciones.
Susana Prieto Veguillas
jueves, 28 de marzo de 2013
CONAMA 2012:Vídeos de residuos
Vídeos relacionados con el tratamiento de residuos
En este enlace se encuentran 9 vídeos que recogen la información mostrada en CONAMA 2012 sobre el tratamiento de algunos residuos, como por ejemplo, los subproductos, el compost y la gestión de los bioresiduos, la problemática en la administración de residuos, reciclar minerales escasos, evitar fraudes al gestionar los residuos, cumplir las leyes, financiar correctamente la gestión de residuos ante el nuevo marco normativo, conocer los puntos de recogida de lámparas usadas en España y transformar televisores en materiales para la construcción.
Son algunos conceptos interesantes y sobre los que a veces no se tiene mucho conocimiento.
Po ello os animo a que veáis alguno de los vídeos y aprendáis un poco más del tema.
http://www.conama2012.conama.org/web/es/monograficos/legislacion/videos-residuos-conama-2012.html?goback=%2Egde_3060294_member_226756848
Susana Prieto Veguillas
En este enlace se encuentran 9 vídeos que recogen la información mostrada en CONAMA 2012 sobre el tratamiento de algunos residuos, como por ejemplo, los subproductos, el compost y la gestión de los bioresiduos, la problemática en la administración de residuos, reciclar minerales escasos, evitar fraudes al gestionar los residuos, cumplir las leyes, financiar correctamente la gestión de residuos ante el nuevo marco normativo, conocer los puntos de recogida de lámparas usadas en España y transformar televisores en materiales para la construcción.
Son algunos conceptos interesantes y sobre los que a veces no se tiene mucho conocimiento.
Po ello os animo a que veáis alguno de los vídeos y aprendáis un poco más del tema.
http://www.conama2012.conama.org/web/es/monograficos/legislacion/videos-residuos-conama-2012.html?goback=%2Egde_3060294_member_226756848
Susana Prieto Veguillas
Vertiendo aguas residuales
Vertiendo aguas residuales a la riera
En Arenys de Munt, en la comarca del Maresme, un colector se rompió a causa de unas lluvias y desde entonces lleva vertiendo aguas residuales grises al cauce de la riera.

Imagen tomada del artículo original de la noticia abajo mencionado. Parte de la riera contaminada y afectada por el vertido.
Dicha riera parte del año permanece seca y es en temporadas de lluvia cuando pueden llevar caudales de agua medianamente grandes. El problema es que en este caso esas aguas son residuales y lo que hacen es contaminar todo el recorrido y las aguas que llegan a un pozo que hay más abajo y que abastece a una población cercana.
Parece que no se ponen de acuerdo entre el Ayuntamiento y el Ministerio de Medio Ambiente en arreglar el problema.
Lo que habría que hacer es arreglar el colector averiado, enterrarlo y luego limpiar toda la zona. Depurar las aguas que han llegado al pozo y que han ido pasando por todo ese tramo contaminando la zona.
¿Conseguirán solucionarlo?. Eso espero.
http://www.hidrojing.com/vertiendo-aguas-residuales-al-cauce-de-una-riera/?goback=%2Egde_3671111_member_226772791
Susana Prieto Veguillas
En Arenys de Munt, en la comarca del Maresme, un colector se rompió a causa de unas lluvias y desde entonces lleva vertiendo aguas residuales grises al cauce de la riera.

Imagen tomada del artículo original de la noticia abajo mencionado. Parte de la riera contaminada y afectada por el vertido.
Dicha riera parte del año permanece seca y es en temporadas de lluvia cuando pueden llevar caudales de agua medianamente grandes. El problema es que en este caso esas aguas son residuales y lo que hacen es contaminar todo el recorrido y las aguas que llegan a un pozo que hay más abajo y que abastece a una población cercana.
Parece que no se ponen de acuerdo entre el Ayuntamiento y el Ministerio de Medio Ambiente en arreglar el problema.
Lo que habría que hacer es arreglar el colector averiado, enterrarlo y luego limpiar toda la zona. Depurar las aguas que han llegado al pozo y que han ido pasando por todo ese tramo contaminando la zona.
¿Conseguirán solucionarlo?. Eso espero.
http://www.hidrojing.com/vertiendo-aguas-residuales-al-cauce-de-una-riera/?goback=%2Egde_3671111_member_226772791
Susana Prieto Veguillas
Vertederos a la puerta de casa
Vertederos mal ubicados

Según esta noticia, de los 175 vertederos que se han tenido en cuenta algunos se localizan bastante cerca de algunas poblaciones o incumplen la distancia a zonas protegidas, como LIC o ZEPA, y otros se sitúan muy cerca de Parques Naturales o de masas de agua.
Algunos incluso están sobre aguas subterráneas y acuíferos.
Desde mi punto de vista lo que ha que plantearse es lo siguiente: ¿es necesario que existan tantos vertederos?.
¿Están adecuadamente localizados para abastecer la demanda con arreglo al tamaño de las poblaciones cercanas a las que dan servicio?.
¿La localización de algunos de ellos no se hace bien porque la demanda va creciendo o porque es difícil encontrar buenas ubicaciones porque ya no quedan terrenos adecuados en los que no se perjudique nada?.
O puede que la razón sea que los responsables de tomar la decisión final de la ubicación, por temas económicos o políticos no tomen la decisión adecuada para el medio ambiente y no hagan caso de las Declaraciones de Impacto Ambiental o DIA.
Los vertederos son un servicio imprescindible pero tenemos que ser consecuentes con las consecuencias de contaminación tan graves que conllevan y por eso hay que tener en cuenta todos los factores de su correcta localización y hacerla lo mejor posible.
http://www.agenciasinc.es/Noticias/El-3-de-los-vertederos-no-cumple-con-la-normativa-ambiental-de-localizacion
Susana Prieto Veguillas

Según esta noticia, de los 175 vertederos que se han tenido en cuenta algunos se localizan bastante cerca de algunas poblaciones o incumplen la distancia a zonas protegidas, como LIC o ZEPA, y otros se sitúan muy cerca de Parques Naturales o de masas de agua.
Algunos incluso están sobre aguas subterráneas y acuíferos.
Desde mi punto de vista lo que ha que plantearse es lo siguiente: ¿es necesario que existan tantos vertederos?.
¿Están adecuadamente localizados para abastecer la demanda con arreglo al tamaño de las poblaciones cercanas a las que dan servicio?.
¿La localización de algunos de ellos no se hace bien porque la demanda va creciendo o porque es difícil encontrar buenas ubicaciones porque ya no quedan terrenos adecuados en los que no se perjudique nada?.
O puede que la razón sea que los responsables de tomar la decisión final de la ubicación, por temas económicos o políticos no tomen la decisión adecuada para el medio ambiente y no hagan caso de las Declaraciones de Impacto Ambiental o DIA.
Los vertederos son un servicio imprescindible pero tenemos que ser consecuentes con las consecuencias de contaminación tan graves que conllevan y por eso hay que tener en cuenta todos los factores de su correcta localización y hacerla lo mejor posible.
http://www.agenciasinc.es/Noticias/El-3-de-los-vertederos-no-cumple-con-la-normativa-ambiental-de-localizacion
Susana Prieto Veguillas
miércoles, 27 de marzo de 2013
Plátanos amenzados, pobrss monos sin comida!!!
Plátanos en peligro de extinción

Imagen de http://laveraddominicana.wordpress.com/2008/09/27/pr-contempla-importar-platanos-rd/

Imagen de http://xn--pltanos-iwa.net/wp-content/uploads/platano.jpg
Dos clases de hongos amenazan con eliminar algunas clases de plátanos y bananas del planeta.
El plátano se trajo de China al Reino Unido y prácticamente no ha sufrido variaciones genéticas porque es casi la misma variedad de hace más de 2 siglos, cuando se trajo a Europa.
Por esta razón es más vulnerable a sufrir los ataques de los hongos.

Imagen de http://laveraddominicana.wordpress.com/2008/09/27/pr-contempla-importar-platanos-rd/

Imagen de http://xn--pltanos-iwa.net/wp-content/uploads/platano.jpg
Dos clases de hongos amenazan con eliminar algunas clases de plátanos y bananas del planeta.
El plátano se trajo de China al Reino Unido y prácticamente no ha sufrido variaciones genéticas porque es casi la misma variedad de hace más de 2 siglos, cuando se trajo a Europa.
Por esta razón es más vulnerable a sufrir los ataques de los hongos.
Uno de los hongos que actualemtne amenza la integridad de los plátanos es la sigatoka negra, que se ha extendido desde 1963 diezmando las cosechas en Fiji. En los mayores países productores como Costa Rica lo controlan mediante fungicidas industriales, que utilizan hasta cuarenta veces al año. Sin embargo, el hongo es cada vez más difícil de combatir.
Por otra parte, el científico de la Universidad de Florida Randy Ploetz descubrió en 1990 una nueva forma de la enfermedad de Panamá. Conocida como"raza tropical 4" (TR4), destruye al Cavendish sin que los fungicidas puedan evitarlo. El hongo ha alcanzado Sudáfrica, Australia y gran parte de Asia.
Algunas de las soluciones serían producir especies que pueden hacer frente a estas plagas porque se pueden adaptar mejor al entorno y pueden soportar mutaciones genéticas. Aumentar la biodiversidad para que no se extingan las especies actuales es otra solución.
También habría que ser más tolerantes y aceptar otras especies de plátanos diferentes a las que conocemos para comercializarlas y tener más opciones a la hora de salvar a los plátanos o de consumirlo.
La medida que seguramente tendría menos aceptación sería la de permitir que se utilice ingeniería genética, esto quiere decir que se realizarían plátanos transgénicos.
Los plátanos están muy ricos y son muy buenos en la dieta, sin abusar de ellos que tienen mucho azúcar y engordan mucho, pero tienen mucho fósforo.
Imagino que con la aceptación que tienen a nivel mundial no dejarán tan fácilmente que esta fruta tricarpelar sea devastada por los hongos.
Además, ¿qué iban a comer los monos de todo el mundo?. ¿Nadie ha pensado en ello?. Pobrecitos.
El resto de la noticia se detalla en el siguiente enlace, dodnde además se cuenta lo que sucede con el plátano de Canarias.
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/naturaleza/2013/03/04/216047.php
Susana Prieto Veguillas
Camiones contaminantes
Camiones contaminantes y nocivos

Imagen de http://www.fondos10.net/category/fondos-de-pantalla-de-vehiculos/camiones
Esta noticia pone de manifiesto la gran cantidad de contaminación que producen los camiones y lo que cuestan sus consecuencias, tanto de salud como paliativas.
A nivel europeo la contaminación atmosférica causada por los camiones cuesta entre 43.000 y 46.000 millones de euros . Es una cifra nada desdeñable. Pero son muy importantes también los daños que esta contaminación puede provocar en la salud de los habitantes que viven expuestos a esta contaminación.
Estos vehículos generan al ambiente partículas carcinógenas, que salen del gasóleo, y óxidos de nitrógeno o partículas PM2,5 que pueden causar enfermedades respiratorias.
En el artículo se detallan algunas maneras de intentar reducir esta contaminación, mejorando la tecnología que usan estos camiones actualmente por otra más eficiente en cuanto a reducir las partículas y la cantidad de óxidos e nitrógeno que expulsan. Otra posible solución que se baraja es la de diseñar camiones híbridos o eléctricos.

Imagen de http://cgredan.blogspot.com.es/2007/10/avances-en-transporte-de-camiones.html
Otra propuesta es integrar los costes de la contaminación en los impuestos y la más rápida y fácil es la de cambiar los camiones por otros más nuevos y por ello más eficientes y con mejor rendimiento.
No veo mal que se quieran poner soluciones a este tema porque a diario en el mundo se mueven millones de camiones y grandes transportes que contaminan en grandes cantidades y que se pasan una gran cantidad de horas cada año circulando y contribuyendo a aumentar los niveles de polución mundial .
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2013/03/13/216118.php
Susana Prieto Veguillas

Imagen de http://www.fondos10.net/category/fondos-de-pantalla-de-vehiculos/camiones
Esta noticia pone de manifiesto la gran cantidad de contaminación que producen los camiones y lo que cuestan sus consecuencias, tanto de salud como paliativas.
A nivel europeo la contaminación atmosférica causada por los camiones cuesta entre 43.000 y 46.000 millones de euros . Es una cifra nada desdeñable. Pero son muy importantes también los daños que esta contaminación puede provocar en la salud de los habitantes que viven expuestos a esta contaminación.
Estos vehículos generan al ambiente partículas carcinógenas, que salen del gasóleo, y óxidos de nitrógeno o partículas PM2,5 que pueden causar enfermedades respiratorias.
En el artículo se detallan algunas maneras de intentar reducir esta contaminación, mejorando la tecnología que usan estos camiones actualmente por otra más eficiente en cuanto a reducir las partículas y la cantidad de óxidos e nitrógeno que expulsan. Otra posible solución que se baraja es la de diseñar camiones híbridos o eléctricos.

Imagen de http://cgredan.blogspot.com.es/2007/10/avances-en-transporte-de-camiones.html
Otra propuesta es integrar los costes de la contaminación en los impuestos y la más rápida y fácil es la de cambiar los camiones por otros más nuevos y por ello más eficientes y con mejor rendimiento.
No veo mal que se quieran poner soluciones a este tema porque a diario en el mundo se mueven millones de camiones y grandes transportes que contaminan en grandes cantidades y que se pasan una gran cantidad de horas cada año circulando y contribuyendo a aumentar los niveles de polución mundial .
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2013/03/13/216118.php
Susana Prieto Veguillas
Reciclar acero
Reciclar el acero
Yo no sabía que el acero se reciclaba de una forma tan eficiente.
Según este artículo http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2013/03/27/216265.php
utilizamos acero de hace 150 años que ya se ha reciclado y reutilizado.
Se recicla tanto el que llega en forma de chatarra como el que se tira de mala manera y sin separar debidamente a los vertederos. Ya se encargan de separarlo y reciclarlo adecuadamente en las plantas de reciclaje.
Los ciudadanos y consumidores podemos contribuir a su reciclaje depositando en el contenedor amarillo los productos a los que ya estamos acostumbrados a echar, latas (de bebidas, cafés, galletas, licores, chocolates o perfumes), los aerosoles, las tapas de los botes de conserva o mermeladas, los tapones de las botellas y las latas de pintura.
Por otra parte, los electrodomésticos de casa se deben llevar a un punto limpio para que se puedan reutilizar sus piezas.
Además, a nivel empresarial y medio ambiental es muy beneficioso su reciclaje porque se reducen las emisiones de CO2 por parte de las empresas y en la fabricación de acero y parte de las escorias se reutilizan para hacer áridos y cementos.
todo el acero español se produce bajo Sistemas de Gestión Ambiental certificados (ISO 14001 y/o EMAS). Esto es importante porque cumplen con los estándar de calidad.
Como en muchas ocasiones, a pesar de la crisis, España es uno de los mejores y primeros países en reciclar y producir acero.
Me encanta ver que se puede hacer mucho bien al medio ambiente reciclando este tipo de materiales que pueden ser muy nocivos si no se les da un uso adecuado o se tratan debidamente.
Susana Prieto Veguillas
Yo no sabía que el acero se reciclaba de una forma tan eficiente.
Según este artículo http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2013/03/27/216265.php
utilizamos acero de hace 150 años que ya se ha reciclado y reutilizado.
Se recicla tanto el que llega en forma de chatarra como el que se tira de mala manera y sin separar debidamente a los vertederos. Ya se encargan de separarlo y reciclarlo adecuadamente en las plantas de reciclaje.
Los ciudadanos y consumidores podemos contribuir a su reciclaje depositando en el contenedor amarillo los productos a los que ya estamos acostumbrados a echar, latas (de bebidas, cafés, galletas, licores, chocolates o perfumes), los aerosoles, las tapas de los botes de conserva o mermeladas, los tapones de las botellas y las latas de pintura.
Por otra parte, los electrodomésticos de casa se deben llevar a un punto limpio para que se puedan reutilizar sus piezas.
Además, a nivel empresarial y medio ambiental es muy beneficioso su reciclaje porque se reducen las emisiones de CO2 por parte de las empresas y en la fabricación de acero y parte de las escorias se reutilizan para hacer áridos y cementos.
todo el acero español se produce bajo Sistemas de Gestión Ambiental certificados (ISO 14001 y/o EMAS). Esto es importante porque cumplen con los estándar de calidad.
Como en muchas ocasiones, a pesar de la crisis, España es uno de los mejores y primeros países en reciclar y producir acero.
Me encanta ver que se puede hacer mucho bien al medio ambiente reciclando este tipo de materiales que pueden ser muy nocivos si no se les da un uso adecuado o se tratan debidamente.
Susana Prieto Veguillas
Marcas sostenibles
Los españoles creen en las marcas sostenibles
Según la noticia publicada en el siguiente enlace, los españoles creen en la labor medio ambiental que realizan ciertas empresas en nuestro país, ayudando a respetar el medio ambiente y por ello las premian.
http://www.ecoavantis.com/index.php/2013/03/el-30-de-los-espanoles-premian-a-las-marcas-sostenibles/?goback=%2Egde_3060294_member_226734712
Susana Prieto Veguillas
Según la noticia publicada en el siguiente enlace, los españoles creen en la labor medio ambiental que realizan ciertas empresas en nuestro país, ayudando a respetar el medio ambiente y por ello las premian.
http://www.ecoavantis.com/index.php/2013/03/el-30-de-los-espanoles-premian-a-las-marcas-sostenibles/?goback=%2Egde_3060294_member_226734712
Susana Prieto Veguillas
martes, 26 de marzo de 2013
Límite a 130
Circulando a 130

Imagen tomada de la notica http://www.autocasion.com/actualidad/noticias/127607/presidente-cnae-no-hay-demanda-social-para-aumentar-los-limites-de-velocidad/
No es la primera vez que se decide cambiar la velocidad de circulación por autopistas y autovías, pero si es la primera vez que se va a subir el límite. La vez anterior se redujo el límite de 120 a 110 km/h pero ahora han decidido que es mejor, cuando todo el mundo está pasando por un momento de poca facilidad económica, que la solución es subir el límite a 130 km/h.
La verdad no se, aparte de por seguirse enriqueciendo los que llevan todo el cotarro en este país, por qué deciden que eso es bueno para todos.
Al subir el límite se va a contaminar más, provocando mayores emisiones de CO2 y contribuyendo a generar más efecto invernadero. Y por otra parte, de esta manera lo que se consigue es gastar mayor cantidad de combustible cuando circulemos a esa velocidad. A mayor velocidad, mayor consumo de carburante y por lo tanto más derroche monetario para el usuario.
Las cosas no se hacen con cabeza en estos tiempos. Así nunca vamos a conseguir respetar el futuro del planeta y de nuestros descendientes ni vamos a conseguir remontar económicamente en varios años.
Yo pediría que no todo el mundo se acostumbre a conducir a esa velocidad, que sigan haciéndolo como hasta ahora, como si el límite fuera el de 120 como siempre.
La noticia completa está en los siguientes enlaces:
http://www.comunidadism.es/blogs/%C2%BFacierta-el-nuevo-reglamento-general-de-circulacion?goback=%2Egde_3806129_member_226089540
http://www.autocasion.com/actualidad/noticias/127607/presidente-cnae-no-hay-demanda-social-para-aumentar-los-limites-de-velocidad/
Susana Prieto Veguillas

Imagen tomada de la notica http://www.autocasion.com/actualidad/noticias/127607/presidente-cnae-no-hay-demanda-social-para-aumentar-los-limites-de-velocidad/
No es la primera vez que se decide cambiar la velocidad de circulación por autopistas y autovías, pero si es la primera vez que se va a subir el límite. La vez anterior se redujo el límite de 120 a 110 km/h pero ahora han decidido que es mejor, cuando todo el mundo está pasando por un momento de poca facilidad económica, que la solución es subir el límite a 130 km/h.
La verdad no se, aparte de por seguirse enriqueciendo los que llevan todo el cotarro en este país, por qué deciden que eso es bueno para todos.
Al subir el límite se va a contaminar más, provocando mayores emisiones de CO2 y contribuyendo a generar más efecto invernadero. Y por otra parte, de esta manera lo que se consigue es gastar mayor cantidad de combustible cuando circulemos a esa velocidad. A mayor velocidad, mayor consumo de carburante y por lo tanto más derroche monetario para el usuario.
Las cosas no se hacen con cabeza en estos tiempos. Así nunca vamos a conseguir respetar el futuro del planeta y de nuestros descendientes ni vamos a conseguir remontar económicamente en varios años.
Yo pediría que no todo el mundo se acostumbre a conducir a esa velocidad, que sigan haciéndolo como hasta ahora, como si el límite fuera el de 120 como siempre.
La noticia completa está en los siguientes enlaces:
http://www.comunidadism.es/blogs/%C2%BFacierta-el-nuevo-reglamento-general-de-circulacion?goback=%2Egde_3806129_member_226089540
http://www.autocasion.com/actualidad/noticias/127607/presidente-cnae-no-hay-demanda-social-para-aumentar-los-limites-de-velocidad/
Susana Prieto Veguillas
¿Para cuando el respeto a nuestros ríos?
Es la pregunta que se hacen desde la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España y que además consideran que sería necesario tomarse en serio y regular adecuadamente los Planes Hidrológicos.
http://www.iagua.es/blogs/ciref/%C2%BFpara-cuando-el-respeto-nuestros-rios
Susana Prieto Veguillas
Es la pregunta que se hacen desde la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España y que además consideran que sería necesario tomarse en serio y regular adecuadamente los Planes Hidrológicos.
http://www.iagua.es/blogs/ciref/%C2%BFpara-cuando-el-respeto-nuestros-rios
Susana Prieto Veguillas
Contaminación en Dupont, Asturias
¿Se permite contaminar?
Al parecer es algo que no está muy mal visto si tienes alguien que te ampare, como sucede en Dupont, en Asturias.
La noticia se detalla en el siguiente enlace y la verdad que es de estas cosas que me parecen vergonzosas que se permitan.
http://www.asturiasemanal.es/contaminadupont.htm
Susana Prieto Veguillas
Al parecer es algo que no está muy mal visto si tienes alguien que te ampare, como sucede en Dupont, en Asturias.
La noticia se detalla en el siguiente enlace y la verdad que es de estas cosas que me parecen vergonzosas que se permitan.
http://www.asturiasemanal.es/contaminadupont.htm
Susana Prieto Veguillas
lunes, 25 de marzo de 2013
Recalificando terrenos forestales
Siempre intentando recalificar......
En esta noticia se vuelve a poner en el punto de mira las decisiones que toman los políticos cuando se trata de intentar recalificar terrenos forestales.
El caso del terreno en el que se quiso construir Terra Mítica es un buen ejemplo.
Sinceramente creo que se debería tener cuidado con el tipo de terrenos que nos rodean y destinarlos al mejor uso que proporcione un nivel de conservación y protección adecuado y no dejar que quienes sacan estas reformas y leyes se hagan más ricos a costa de seguir destruyendo la naturaleza.
http://www.elconfidencial.com/espana/2013/03/23/la-nueva-ley-de-montes-abre-la-puerta-a-la-recalificacion-urbana-de-bosques-quemados-117453/?goback=%2Egde_3060294_member_225895860
Susana Prieto Veguillas
En esta noticia se vuelve a poner en el punto de mira las decisiones que toman los políticos cuando se trata de intentar recalificar terrenos forestales.
El caso del terreno en el que se quiso construir Terra Mítica es un buen ejemplo.
Sinceramente creo que se debería tener cuidado con el tipo de terrenos que nos rodean y destinarlos al mejor uso que proporcione un nivel de conservación y protección adecuado y no dejar que quienes sacan estas reformas y leyes se hagan más ricos a costa de seguir destruyendo la naturaleza.
http://www.elconfidencial.com/espana/2013/03/23/la-nueva-ley-de-montes-abre-la-puerta-a-la-recalificacion-urbana-de-bosques-quemados-117453/?goback=%2Egde_3060294_member_225895860
Susana Prieto Veguillas
viernes, 22 de marzo de 2013
Que pena de murciélagos
Pobres murciélagos!!!!

Imagen sacada de la web más abajo indicada.
Yo no sabía que las arañas eran tan listas y asquerosas que con la tela o directamente a veces cazan a los murciélagos que tan bien hacen comiéndose a los molestos mosquitos y pequeños insectos.
Me dan penita la verdad. Supongo que algún bien harán estas arañas a la biodiversidad o que es parte de la evolución, pero no deja de sorprenderme y darme pena de los murciélagos.
http://www.medioambiente.org/2013/03/aranas-que-comen-murcielagos.html?goback=%2Egde_1937594_member_225043080
Susana Prieto Veguillas
Imagen sacada de la web más abajo indicada.
Yo no sabía que las arañas eran tan listas y asquerosas que con la tela o directamente a veces cazan a los murciélagos que tan bien hacen comiéndose a los molestos mosquitos y pequeños insectos.
Me dan penita la verdad. Supongo que algún bien harán estas arañas a la biodiversidad o que es parte de la evolución, pero no deja de sorprenderme y darme pena de los murciélagos.
http://www.medioambiente.org/2013/03/aranas-que-comen-murcielagos.html?goback=%2Egde_1937594_member_225043080
Susana Prieto Veguillas
jueves, 21 de marzo de 2013
Contaminación Prehistórica
Contaminación Prehistórica
Me ha llamado la atención esta noticia sobre contaminación atmosférica hallada en la Laguna del Río Seco en Sierra Nevada.
Parece ser que se han encontrado partículas de plomo que se relacionan con actividades mineras de hace casi 4.000 años. Es demasiado tiempo, por eso es algo que me parece tan curioso, que después de tantos siglos en ese lago sigan quedando restos de esa contaminación. Es un hallazgo maravilloso y que forma parte de la historia. Me encanta.
Merece la pena leerlo.
http://www.abc.es/ciencia/20130320/abci-hallan-restos-polucion-atmosferica-201303201548.html?goback=%2Egde_1937594_member_224630094
Susana Prieto Veguillas
Me ha llamado la atención esta noticia sobre contaminación atmosférica hallada en la Laguna del Río Seco en Sierra Nevada.
Parece ser que se han encontrado partículas de plomo que se relacionan con actividades mineras de hace casi 4.000 años. Es demasiado tiempo, por eso es algo que me parece tan curioso, que después de tantos siglos en ese lago sigan quedando restos de esa contaminación. Es un hallazgo maravilloso y que forma parte de la historia. Me encanta.
Merece la pena leerlo.
http://www.abc.es/ciencia/20130320/abci-hallan-restos-polucion-atmosferica-201303201548.html?goback=%2Egde_1937594_member_224630094
Susana Prieto Veguillas
Bosque y árboles
Hoy, el Día Internacional de los Bosques
Parece que lo han hecho a propósito, que el Día Internacional de los Bosques coincida con el comienzo de la primavera.
http://www.comunidadism.es/agenda/dia-internacional-de-los-bosques?goback=%2Egde_1937594_member_224916568
Lo que me parece es que en realidad no hacemos nada porque este día se extienda a todos los días del año y que de verdad se protejan los árboles. Lo digo porque esta semana se publicó una noticia en la que se habla de que se han caído dos árboles en el Parque O'Donnell de Alcalá de Henares, uno el 8 de marzo y otro este lunes, que por cierto a mí me pilló por esa calle en el coche poco tiempo después de que el árbol cayera.
http://www.diariodealcala.es/actualidad/sociedad/item/3696-un-%C3%A1rbol-del-parque-odonnell-cae-sobre-v%C3%ADa-complutense
http://www.diariodelhenares.com/noticia/53131/madrid/alcal%C3%A1-de-henares/alarma-en-upyd-por-la-caida-de-sendos-%C3%81rboles-en-el-parque-0donnell-incluso-con-peligro-para-veh%C3%8Dculos-estacionados/
No entiendo por qué no le ponen remedio a esto, porque en el parque hay varios árboles que también terminarán por caerse y parece que si no muere alguien o hay algún herido la Concejalía de Medio Ambiente no puede mandar a nadie a que revise el estado de estos árboles o si existe alguna posibilidad para evitar que terminen por caerse árboles tan grandes y bonitos.
Susana Prieto Veguillas
Las cosas que acaban saliendo........curioso
http://www.mercadosdemedioambiente.com/opinion/la-econom-a-circular-en-im-genes/?goback=%2Egde_1937594_member_224924398
En esta web se explica en qué consiste la economía circular. Es algo que yo no había oído nunca pero es curioso.
Susana Prieto Veguillas
http://www.mercadosdemedioambiente.com/opinion/la-econom-a-circular-en-im-genes/?goback=%2Egde_1937594_member_224924398
En esta web se explica en qué consiste la economía circular. Es algo que yo no había oído nunca pero es curioso.
Susana Prieto Veguillas
jueves, 7 de marzo de 2013
Tiburones extinguiéndose

Imagen de http://www.fotos-animales.com/fondos-tiburones.htm
Fuente: http://www.ecologiaverde.com/cada-ano-se-pescan-100-millones-de-tiburones/?goback=%2Egde_1937594_member_220232131
La extinción de estos animales traería consecuencias desastrosas para el ecosistema porque, se rompería el equilibrio de la depredación. Se produciría un aumento tremendo de las especies que eran depredadas por los tiburones, provocando su sobrepoblación. Al ocurrir esto sucedería un terrible aumento de la caza de herbívoros y una explosión de vegetación, que crecería sin control.
Lo malo es que este problema no solo ocurre con los tiburones, hay muchas más especies que están amenazadas por el peligro de extinción, sin ir más lejos el atún rojo también se pesca furtivamente en muchas zonas del planeta y sin tener en cuenta ni respetar los períodos de crecimiento óptimos ni las zonas destinadas a que se puedan reproducir.
La mayoría de la población vive ajena a estos males porque es algo que no puede ver y ciertos sectores de la población no son conscientes de las graves consecuencias que puede acarrear a nivel mundial que se extingan las especies que conviven a nuestro alrededor.
Susana Prieto Veguillas

Imagen de http://www.fotos-animales.com/fondos-tiburones.htm
Fuente: http://www.ecologiaverde.com/cada-ano-se-pescan-100-millones-de-tiburones/?goback=%2Egde_1937594_member_220232131
Si comparamos el número de veces que los tiburones atacan a los seres humanos, estos animales se quedan muy por detrás de la cantidad de ataques que tienen que soportar por nuestra parte. Ambos somos grandes depredadores Así, frente a una media anual de menos de 100 ataques no provocados de tiburones a personas, los escualos han de soportar la desmesurada cifra de 100 millones de muertes anuales.
Esta situación termina siendo peligrosa para el equilibrio de la cadena trófica y para la supervivencia de las especies de tiburones debida a la insaciable voracidad que demuestran cada año las industrias pesqueras con esta pieza clave de los ecosistemas que llegó a las aguas hace 400 millones de años.
Prácticamente la totalidad de las capturas son ilegales y solamente buscan obtener las aletas de los escualos, muy cotizadas en el mercado japonés y en el que se consideran un manjar.
Prácticamente la totalidad de las capturas son ilegales y solamente buscan obtener las aletas de los escualos, muy cotizadas en el mercado japonés y en el que se consideran un manjar.
De seguir al ritmo actual los tiburones no tienen mucho tiempo ni oportunidades de evitar su extinción de los mares y océanos del planeta. Deberían matar demasiados seres humanos para intentar defenderse y evitar ser aniquilados y esquilmados brutalmente.
El número de los 100 millones es una estimación que han hecho en el National Marine Aquarium, en Plymouth, Inglaterra.
Al ser capturas clandestinas no existe un registro que ofrezca datos fiables y veraces acerca de este hecho, pero el rango estimado va desde los 63 hasta los 273 millones, por lo que los 100 millones sólo son un promedio.Lo malo es que este problema no solo ocurre con los tiburones, hay muchas más especies que están amenazadas por el peligro de extinción, sin ir más lejos el atún rojo también se pesca furtivamente en muchas zonas del planeta y sin tener en cuenta ni respetar los períodos de crecimiento óptimos ni las zonas destinadas a que se puedan reproducir.
La mayoría de la población vive ajena a estos males porque es algo que no puede ver y ciertos sectores de la población no son conscientes de las graves consecuencias que puede acarrear a nivel mundial que se extingan las especies que conviven a nuestro alrededor.
Susana Prieto Veguillas
miércoles, 6 de marzo de 2013
HARTA DE LOS ORDENADORES ARCAICOS!!!!!!!!!!!

Esto es lo que dan ganas de hacer con los ordenadores de ciertas salas de informática de la Universidad de Alcalá de Henares.
Estoy haciendo el Trabajo Fin de Grado y necesito consultar bibliografía de la biblioteca de la Universidad. Como a ese servicio solamente se puede entrar desde la red de la Universidad pues claro, toca ir a alguna sala de informática de alguno de los edificios de la facultad.
Bueno, pues aquí empieza mi semana de terror.
La semana pasada pedí el acceso a la red de la biblioteca para poder hacer este trabajo de búsqueda bibliográfica desde casa. Este acceso es el VPN. Envié el formulario que hay disponible en formato PDF en el siguiente enlace
http://www.uah.es/biblioteca/biblioteca/vpn.html
Me dijeron que solían tardar un par de días en contestar y habilitarlo. Pues desde hace una semana yo sigo esperando y mientras tanto he estado en los ordenadores de la facultad de Derecho, y hoy en los de Económicas.
El motivo de escribir todo esto es que es VERGONZOSO y que parece que somos el culo del mundo. Los estudiantes que cada vez tenemos que sufrir más el abuso de los planes educativos y reformas que se aprueban en este país, después de tener que pagar cada año tasas más altas y escandalosas por tener que ser más competentes, estar más preparados y ser los mejores a base de sortear un montón de obstáculos, pare encima acaba r y no tener espectativas de futuro por no poder encontrar trabajo de ninguna clase, encima tenemos que estar bregando con que en los ordenadores de estas facultades que he nombrado haya que estar media hora esperando a que se encienda y cargue Windows y a que se consiga abrir el explorador de internet.
Pero una vez consigues que todo se cargue no estás exento de que más adelante no puedas abrir un archivo PDF, no te reconozca los pen-drive o que se quede colgado el navegador de internet.
Vamos que yo hoy en 2 horas he podido aprovechar 50 minutos más o menos. Todo lo demás se ha ido en media hora para encenderse, reiterados intentos de abrir los archivos en PDF que me tenía que descargar para poder leer en casa y utilizar para el proyecto y en intentar conectar el pen drive, que por cierto no leía en ninguno de los usb y luego cuando lo ha conseguido reconocer me pedía el usuario del becario.
En fin. Que maldita la hora en la que el dinero de nuestras matrículas no se emplea en lo que se debe emplear, porque para que los profesores consigan tener recursos en sus departamentos para poder ofrecer mejores materiales y clases a los alumnos o para que los propios alumnos tengamos que estar perdiendo el tiempo y los nervios para poder hacer trabajos en la Universidad, demasiado hay que luchar para que al final ese dinero no se, en parte, dónde va a parar.
Pero vamos, que en mejorar la enseñanza está visto que no se emplea el 95% de los casos.
Yo de verdad pido que si alguien se ha visto en mi situación y está tan indignad@ como yo que por favor lo diga y entre muchos podemos quejarnos para intentar cambiar algo para mejor, por nosotros y por los que vienen detrás.
Otra cosa en la que no se invierte, en becas. Si ya es difícil conseguirlas cada año que pasa es más surrealista el tema.
Así que estudiar es cada vez una tarea más enfocada para tenerse que ir a vivir debajo de un puente, tener enchufe para que te coloquen en algún trabajo, dar dinero y trabajo a las academias que dicen que es necesario hacer másters para que te contraten y ser alguien, o tener dinero para irse fuera de España a buscarse la vida.
Esta es la moda que han decidido entre Administraciones y Gobierno para la juventud actual del país. Y para que de viejos, si llegamos y no nos aniquila el meteorito de 2036 o 32 años después que volverá a pasar, cosa que a veces pienso que sería la mejor solución, no tengamos ni derecho a una pensión porque como hay que cotizar 37 años para pode tenerla. Y con los mini jobs y los pocos trabajos que hay actualmente, está la cosa como para poder cotizar toda la vida y llegar al mínimo de pensión.
Muy divertido todo. Esperemos que mejore para el año que viene algo.
Susana Prieto Veguillas

Esto es lo que dan ganas de hacer con los ordenadores de ciertas salas de informática de la Universidad de Alcalá de Henares.
Estoy haciendo el Trabajo Fin de Grado y necesito consultar bibliografía de la biblioteca de la Universidad. Como a ese servicio solamente se puede entrar desde la red de la Universidad pues claro, toca ir a alguna sala de informática de alguno de los edificios de la facultad.
Bueno, pues aquí empieza mi semana de terror.
La semana pasada pedí el acceso a la red de la biblioteca para poder hacer este trabajo de búsqueda bibliográfica desde casa. Este acceso es el VPN. Envié el formulario que hay disponible en formato PDF en el siguiente enlace
http://www.uah.es/biblioteca/biblioteca/vpn.html
Me dijeron que solían tardar un par de días en contestar y habilitarlo. Pues desde hace una semana yo sigo esperando y mientras tanto he estado en los ordenadores de la facultad de Derecho, y hoy en los de Económicas.
El motivo de escribir todo esto es que es VERGONZOSO y que parece que somos el culo del mundo. Los estudiantes que cada vez tenemos que sufrir más el abuso de los planes educativos y reformas que se aprueban en este país, después de tener que pagar cada año tasas más altas y escandalosas por tener que ser más competentes, estar más preparados y ser los mejores a base de sortear un montón de obstáculos, pare encima acaba r y no tener espectativas de futuro por no poder encontrar trabajo de ninguna clase, encima tenemos que estar bregando con que en los ordenadores de estas facultades que he nombrado haya que estar media hora esperando a que se encienda y cargue Windows y a que se consiga abrir el explorador de internet.
Pero una vez consigues que todo se cargue no estás exento de que más adelante no puedas abrir un archivo PDF, no te reconozca los pen-drive o que se quede colgado el navegador de internet.
Vamos que yo hoy en 2 horas he podido aprovechar 50 minutos más o menos. Todo lo demás se ha ido en media hora para encenderse, reiterados intentos de abrir los archivos en PDF que me tenía que descargar para poder leer en casa y utilizar para el proyecto y en intentar conectar el pen drive, que por cierto no leía en ninguno de los usb y luego cuando lo ha conseguido reconocer me pedía el usuario del becario.
En fin. Que maldita la hora en la que el dinero de nuestras matrículas no se emplea en lo que se debe emplear, porque para que los profesores consigan tener recursos en sus departamentos para poder ofrecer mejores materiales y clases a los alumnos o para que los propios alumnos tengamos que estar perdiendo el tiempo y los nervios para poder hacer trabajos en la Universidad, demasiado hay que luchar para que al final ese dinero no se, en parte, dónde va a parar.
Pero vamos, que en mejorar la enseñanza está visto que no se emplea el 95% de los casos.
Yo de verdad pido que si alguien se ha visto en mi situación y está tan indignad@ como yo que por favor lo diga y entre muchos podemos quejarnos para intentar cambiar algo para mejor, por nosotros y por los que vienen detrás.
Otra cosa en la que no se invierte, en becas. Si ya es difícil conseguirlas cada año que pasa es más surrealista el tema.
Así que estudiar es cada vez una tarea más enfocada para tenerse que ir a vivir debajo de un puente, tener enchufe para que te coloquen en algún trabajo, dar dinero y trabajo a las academias que dicen que es necesario hacer másters para que te contraten y ser alguien, o tener dinero para irse fuera de España a buscarse la vida.
Esta es la moda que han decidido entre Administraciones y Gobierno para la juventud actual del país. Y para que de viejos, si llegamos y no nos aniquila el meteorito de 2036 o 32 años después que volverá a pasar, cosa que a veces pienso que sería la mejor solución, no tengamos ni derecho a una pensión porque como hay que cotizar 37 años para pode tenerla. Y con los mini jobs y los pocos trabajos que hay actualmente, está la cosa como para poder cotizar toda la vida y llegar al mínimo de pensión.
Muy divertido todo. Esperemos que mejore para el año que viene algo.
Susana Prieto Veguillas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)