El agua regenerada, también en Valdebebas

Imagen de http://bibliotecadeinvestigaciones.wordpress.com/ecologia/el-agua-y-la-huella-hidrica/
El
urbanismo español en los últimos años está intentando recuperar el ambiente que
hace unos años se quiso introducir, típico de ambientes húmedos, con grandes
superficies de césped y especies de climas fríos del norte de Europa. A la vez
se ha tratado de concienciar a la población de adoptar hábitos más respetuosos
con el medio ambiente y reactivar formas de vida y diseños más sostenibles.
Un
ejemplo de estos nuevos diseños lo encontramos en los parques de Valdebebas. En
ellos se han seleccionado una serie de plantas autóctonas y aclimatadas que
requieren pocas cantidades de agua. El ahorro de agua se potencia con el
sistema de riego, formado por redes de agua regenerada por goteo enterradas,
monitorizadas por una estación meteorológica que ajusta el aporte de agua a las
necesidades específicas de la temperatura y humedad cada día. Para mejorar la
causa existen acometidas de agua regenerada en cada parcela privada, tanto de
viviendas como de terciario, pionera en Madrid.
Pero no podemos olvidar que el
agua forma parte del paisaje y que es esencial su presencia formando
superficies de agua. De este modo aporta calidad y variedad al paisaje y al
entorno.
El agua de Valdebebas obtiene
carácter didáctico. Los lagos y la reproducción de un sistema fluvial en los
grandes parques se consiguen con aportes de agua regenerada, pero se aprovechan
valles y hondonadas naturales para recibir directamente el agua recogida por las
escorrentías del terreno.
Al igual que varía el aporte natural del agua
de lluvia recogido en sus cuencas según el
momento del año también varía el volumen de las láminas de agua. Nos podremos
hacer una idea de cuales serán los meses lluviosos o situaciones de sequía.
Para los meses de sequía y para evitar que los ríos y lagos se sequen, siempre
hay un aporte mínimo de agua regenerada.
En el Parque Forestal las áreas
de agua tienen función estética, potenciada por la vegetación autóctona de
ribera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario